lunes, febrero 27, 2006

Chiyo o Sayuri?

A estas alturas, la mayor parte de los mortales debe haber visto Memorias de una Geisha

(2005), pero qué queréis, yo voy a mi ritmo. Además, siempre me pasa lo mismo con las películas que se popularizan rápidamente, al final me da rabia verlas. Suerte que la película me tiraba demasiado como para esto.

Que voy a decir que no se haya dicho ya... tremendos escenarios, buena trama, intensa e intrigante... y eso que algunos tramos de la película no acaban de estar muy bien definidos. El final, para mí, viene a ser uno de ellos. Ne parece una manera un poco simplista e idílica de acabar la historia. Pero mejor no sigo por aquí, no me vaya a echar alguien un mal de ojo por fastidiarle el final de la película (cosa que a mí me suele suceder a diario, trabajando con unas mujeres que no saben callarse a tiempo jejeje).

Mencionar también la polémica surgida a raíz del reparto actoral del film. La pregunta es; ¿por qué todos los actores/actrices son chinos cuando la historia transcurre en Japón? (sucede un poco como con Humor Amarillo, ¿por qué los llaman chinos cuando son japoneses? Que manía con intentar transmutarles la personalidad a los pobres...)

Ante esta "gran" duda, mis compañeras me han sugerido diversas probabilidades:

- los actores chinos son más baratos (nunca revelaré la fuente)
- ah, pero, ¿es que hay actores japoneses?
- total, que más da, si son casi iguales

etc etc, pero no quiero seguir cubriéndolas de gloria. A mi me sugiere algo el hecho de que la mayor parte del reparto ya goce de un gran reconocimiento en el mundillo cinematográfico, incluso entre nuestras lides. El idioma -está grabada en inglés- me huele que también tiene algo que ver. Y a ver, no nos engañemos, es una producción americana, las cuales no se caracterizan precisamente por permitirse grandes riesgos en taquillazos como este. Director; Rob Marshall (Chicago), productor, entre otros, Steven Spielberg. Creo que ya está todo dicho.


Ah, el libro (de Arthur Golden) es mucho mejor que la peli, para variar, pero ambos altamente recomendables. Aunque si lo vuestro es más bien la acción, esta no es vuestra película.

domingo, febrero 26, 2006

Night Life

¿Qué entendemos por borde? ¿Y por tener mala leche? ¿Es tener mala hostia quejarse cuando, en toda la noche que llevas metida en un local cual sardinilla en escabeche, te han pisado 400 veces y te han quemado un par o tres, teniendo suerte?

En estos casos, yo creo que es lícito plantarse y decir, primero educadamente, después como buenamente venga a la boca, que todos tenemos un espacio vital y que hay que respetarlo.
Todos sabemos cuando salimos que una una cierta cantidad de empujones y pisotones es inevitable. Pero todos tenemos un límite, y el mío ayer sufrió unas agresiones horrorosas. Generalmente no me gusta pagar con la misma moneda, pero que a gusto me quedé cuando envié a ese conjunto de imbéciles a Bilbao. jeje.

Otra especie nocturna de la que me gustaría hablar es de esos pulpos que caminan sobre dos patas, comúnmente conocidos como "argentinos". No quisiera ofender a nadie, mis comentarios son simplemente jocosos y en clave de humor (y totalmente fundados jijiji). Aprovecharé para preguntar, si por casualidad algún argentino o cercano está leyendo esto, cómo se lo hacen. ¿Cómo es posible que el 99% de los argentinos tengan tentáculos en vez de manos?
Realmente funcionarían muy bien como comerciales; lo suyo es insistir con la mejor de las sonrisas sin importarles el más brusco rechazo. Lo suyo es de manual. Ya le puedes decir "pesao, vete a la mierda ya" (palabras textuales de ayer), que dentro de 15 minutos va a volver para ver si, por algún casual, has cambiado de opinión. Increíble.

sábado, febrero 25, 2006

Sashami o Sushimi, qué más da

Uno de mis retos es la comida japonesa. Partiendo de la base de que mi primera experiencia con este tipo de cocina oriental no fue muy satisfactoria (los que me conocéis bien ya sabéis a qué me refiero), intentaré ser lo más "objetiva" posible que se puede ser en un blog. Es decir, nada en absoluto.

Después de un cierto recorrido por estos ámbitos, debo reconocer que este arte culinario no deja de sorprenderme. Sorprendida lo estoy casi siempre que pruebo algo porque casi nunca sé lo que estoy comiendo, y cuando pienso que algo va a tener un gusto dulce, sabe a salado, y al revés.

Los japoneses, agricultores y pescadores de hábitos vegetarianos, casi siempre se alimentaron con verduras y a base de abundante pescado.
Hasta quí todo perfecto, ningún problema con estas costumbres, lo que pasa que a mi eso de comer las cosas cruditas no me acaba de fer el pes. Como dice una amiga mía, corres el riesgo de ir al infierno de la gente que come cosas crudas jejeje. Y por favor, no penséis en sucio, marranos.

¿Y como es que, siendo tan sanos, nos sirven platos tan pringosillos como el tempura o las empanadillas de carne? -tremendas, éstas últimas, por cierto-. Pues tenían que ser los occidentales los que introdujeran las malas artes. Portugal en concreto, en el siglo XVII, trajo los fritos y los buñuelos, a los que los japos adoptaron con el nombre de tempura.
Fue en el siglo XIX-XX cuando la influencia occidental fue más patente, especialmente la de Francia, que fue la que popularizó la carne y el pescado.

Los palillos, esas cositas que en teoría te tienen que ayudar a comer pero que a la larga te provocan rampas en los dedos, llegaron de China, junto a la archiconocida y muy utilizada en la cocina occidental salsa de soja.

No voy a ponerme a explicar los diferentes tipos de comida que hay, que son miles y seguramente todos conocéis muchísimo mejor que yo; lo cual no es difícil porque me reconozco una patata en este terreno, todavía movedizo para mí.


Por último, os dejo una graciosa receta para hacer sushi, porque nunca se sabe cómo vas a sorprender a tu pareja o amigos (lo del conejito Playboy está muy visto, chicos):

Técnica del Arroz Sushi

Preparación del arroz para Sushi
El arroz para sushi debe estar maduro y debe ser de grano corto. El arroz debe cocerse aproximandamente con el equivalente a su peso en agua, teniendo en cuenta que cuanto más fresco sea más humedad tendrá y necesitará y menos agua y al contrario. Yo te aconsejo que compres siempre la misma marca de arroz y que no te desanimes, como dicen la experiencia es la madre de la ciencia y , esta hará que al final consigas hacer un arroz estupendo. Pues vamos ya con el tema.

Lavar bien el arroz hasta que el agua salga limpia (6 lavados en media hora). Dejar que se seque y se hinche durante 1 hora.
Necesitas un re
cipiente cuya tapa cierre herméticamente.
Por cada taza de arroz 1 taza de agua (o 1 taza y un poquito más).
Con el recipiente abierto llevar el arroz a la ebullición a fuego medio.
Cerrar herméticamente el recipiente.
Cocer a fuego máximo durante 2 minutos.
Bajar a fuego medio y cocer 5 minutos.
Bajar el fuego al mínimo y cocer 15 minutos aproximadamente para que el arroz absorba el agua restante.
Podrás oir las diferentes etapas de cocción del arroz. Al principio, el arroz burbujea y, cuando ha absorbido toda el agua, empieza a silbar. Si quieres conseguir un buen arroz, NO retires nunca la tapa durante la cocción.
Una vez cocido,
quitas la tapa, y lo cubres con un paño y dejas enfriar durante 15 minutos.
Poner el arroz en un recipiente que no sea metálico. Los japoneses utilizan el hangiri, un recipiente redondo y con fondo, de madera de cedro.
Extenderlo uniformemente con una espátula o con una cuchara de madera. los japoneses utilizan el shamoji.
Pasar la cuchara o la espátula por el arroz constantemente, como si estuvieras arando un campo, primero de izquierda a derecha y después de arriba a abajo. Esto ayuda a separar los granos de arroz.
Mientras realizas esta operación, añadir el sushizu (vinagre para shusi). a razón de 150 militros por cada 750-1000 grs. de arroz. Con cuidado de no pasarte. El arroz deberá quedar pegajoso, pero no pringoso.
Al mismo tiempo se debe abanicar el arroz, para que se enfrie, se separen los granos, y el aroz quede brillante.
A menos de que tengas 3 manos :D, te tendra que ayudar otra persona en la operacion anterior (15).
La operación de mezclar el arroz y de enfriarlo ( a partir del paso 13), te llevara unos 10 minutos aproximadamente.
Y ya tienes el arroz listo para trabajar con él. Cuando lo hagas recuerda, mojarte las manos con agua fría frecuentemente y los utensilios (cuchillos, espátulas, etc.) que utlices también. Esto es para que el arroz no se te quede pegado a las manos o a los utensilios. Si no consigues vinagre de shusi, puedes preparalo tu mismo en casa de la siguiente forma: 5 cucharadas de azúcar 5 cucharadas de vinagre y un poco más de 2 a 4 cucharaditas de sal (esta ultima cantidad es más tradicional) Calentar el vinagre y disolver el azúcar.

Adivinanza

Sola en el olvido
Sola con su espíritu
Ella despidia a su amor
El partia en un barco

[...]
Llevaba el mismo vestido

Y por si volviera
No se fuera a equivocar
Los cangrejos le mordían
Su ropaje

su tristeza

Una de esas buenas baladas, ideales para días de lluvia, en buena compañía, ya sea de una taza de chocolate humeante o bien de algo más animado... ¿alguien sabe a qué canción me refiero?

viernes, febrero 24, 2006

La clave de la FELICIDAD

Hoy, ojeando el periódico gratuito Qué, me ha chocado el siguiente titular:

"La victoria de tu equipo de futbol te alarga la vida"

Pues nada, será cuestión de ir aficionándose al dichoso deporte de masas, aunque me la repatee bastante, todo seapor una cuestión de salud.
Sin embargo, el artículo va más allá:

"Un experto en la investigación científica asegura que pequeños placeres como que gane un determinado club pueden hacernos vivir más años".

Vale, con esto ya estoy más de acuerdo. Creo que es cierto que a veces las pequeñas cosas son las que más felicidad aportan a nuestras vidas.
El artículo también se dedicaba a desmentir tópicos:

"Ser joven no es sinónimo de ser feliz. Entre los 25 y los 35 se vive un periodo totalmente turbulento. El bienestar está mejor instalado en personas de 70 años".

y

"Los ricos no son más felices. Una vez se supera el nivel para vivir diganamente, no hay diferencias entre los que ganan muchísimo más".

Al final va a ser verdad el dicho ese de que el dinero no da la felicidad. Bueno, puede que no la de toda, pero sin ningún lugar a dudas, ayuda mucho jeje

Para finalizar, España, según el ranquing que hacen, está a un nivel medio/alto de felicidad. A la cola de esta clasificación están los países protestantes del norte de Europa (Noruega, Finlandia, Dinamarca...) y los EE.UU. Los latinoamericanos están a la cabeza del ránquing (Colombia, Venezuela, Panamá...)

No sé si a vosotros os habrán sorprendido estos resultados tanto como a mi, pero de manera casi instantánea yo hubiera colocado a los denominados países protestantes entre los más felicianos. Fíjate que cosas. Aunque siempre hay que poner en duda estos resultados, es de sobras conocido el nivel de fiabilidad de este tipo de encuestas.

miércoles, febrero 22, 2006

La Marea

Cáscara de limón, pétalo de rosa, tallo de geranio, zumbido de abeja
risa profunda, dolor intenso, miedo intermitente, amor eterno, odio pasajero,
intensa luz, penetrante oscuridad, inquietante penumbra, dulce atardecer...

Saboreo el dulce momento
cual miel de mil flores
empalaga mis sentidos y obstruye mi razón

oleadas de embrutecida bilis

me alejan de ti


Marea de sensaciones

hoy arri
ba

mañana abajo

martes, febrero 21, 2006

Efecto LSD

El mundo onírico y surrealista atrae mis sentidos de manera irremediable y me hace olvidar el racionalismo de una vida ordenada y metódica. Quizá es por esto por lo que también una de mis creaciones favoritas sea Alicia en el País de las Maravillas.
Salvador Dalí es un artista complejo y multifacético que me cautivó desde la primera vez que vi una de sus obras.
No me gusta etiquetar, me gusta dejar vagar libremente la imaginación, así que aquí os dejo unas cuantas imágenes para que os perdáis un rato en ellas. Me fascina la cantidad de interpretaciones diferentes que se pueden hacer de ellas.

¿Cuál es la tuya?






"Llamo a mi esposa: Gala, Galuchka, Gradiva (porque ha sido mi Gradiva); Oliva (por el óvalo de su rostro y el color de su piel); Oliveta, diminutivo catalán de oliva (aceituna); y sus delirantes derivados: Oilueta, Oriueta, Buribeta, Buriueteta, Suliueta, Solibubuleta, Sliburibuleta, Ciueta, Liueta. También la llamo Lionette, porque ruge, cuando se enoja, como el león de la Metro-Goldwyn-Mayer".

Salvador Dalí, Vida secreta de Salvador Dalí (1942)


En las nubes...

sábado, febrero 18, 2006

¿Cuándo te casas?

A pesar del "aparente" progresismo del que queremos hacer gala en este país, seguimos teniendo una cultura de lo más retrógada. Una de las cosas que me dan más rabia y que demuestran una carrincloneria del más altísimo nivel son las preguntas que hacen los periodistas a los/las famosillos/as de turno.

En cuanto uno se ha sacado una pareja de la manga, la eterna pregunta será: ¿Cuándo te casas?
Vamos a ver. ¿Y por qué se van a tener que casar? ¿Y no puede ser que estén bien tal como están? Lo cual suscita de inmediato sospechas entre el gremio de la "salsa rosa"; del estilo "no se llevan del todo bien", "no quieren dar un paso el falso", "todavía están esperando"... ¿a qué tienen que estar esperando? ¿para qué? aaaaig

Si da el caso de que una pareja, harta de que se lo pregunten, acaba pasando por el altar, deberá esperarse la consiguiente pregunta de los medios: ¿y para cuándo el primer retoño? A lo cual dan ganas de responder; ¿y para cuándo te quitas el bigote y te cortas la lengua, pesada/o de mierda? Y cuando por fin has tenido ese retoño: ¿Y para cúando el segundo? Qué estrés.

Parece una carrera de obstáculos, sólo que el que aparece después parece más alto que el anterior, y el cansancio también se va acumulando.

Generalizaciones peligrosas

Desgraciadamente, el martes fue San Valentín. Y la desgracia no proviene del día en sí, que ya es bastante horroroso, sino de las imbéciles encuestas y conclusiones que se extraen del día en cuestión. Ese día, el periódico gratuito Qué publicaba:


SOBRE TODO FLORES

Según una encuesta de Match.com, las mujeres quieren recibir hoy flores y para los hombres un libro o un CD.

La verdad es que no sé a quién le han hecho esta encuesta, porque la mayoría de las mujeres a las que les he preguntado lo mismo, han preferido un libro. Personalmente, no sé qué gracia tiene ver cómo se van muriendo unas pobres flores en un bote comparado con un libro al que, probablemente, se le sacará mucho más rendimiento. Sé que con estas afirmaciones corro el riesgo de convertirme en un paradigma del antiromanticismo, pero nada más lejos de la verdad. Si hay que regalar flores, no hay cosa más linda que construirla uno mismo. ¿Cómo? Imaginación al poder. Ahí se demuestra el verdadero afecto. Y dejemos a los vegetales en paz.

viernes, febrero 17, 2006

Engrisd de China

Gracias a la inestimable aportación de mi amiga y compañera de penurias (es decir, de gimnasio) Mireia Muñoz, tenemos acceso a unos documentos inéditos de esa gran pero también desconcida tierra que es China. Las fotografías no tienen desperdicio. Disfrutadlas.
...

Ring Alonga, Carry forward dief civilizations... Este chiringuito de comida rápida china dejó fascinados a mis amigos por el "uso shakesperiano" de la lengua inglesa...


Atención al nombre de este restaurante: Come & Wait. Supongo que no esperarán mucha clientela con ese atractivo nombre.


¡Socorro! ¡El Ojo Popular! Mireia, comparto tus miedos: ¿serán los del Partido Popular, que han extendido sus tentáculos para recopilar firmas contra el Estatut?

La siguiente foto fue tomada en una puerta de entrada a la Ciudad Prohibida de Pekín. Esta foto se titula "Eing?" y realmente lo entiendo y comparto. Eeiing??

To take notice of safe.../ The slippery (resbaladizo) are very crafty (astuto, ingenioso)? Vaya, parece que se toman en serio las medidas de seguridad... eso si las entiendes primero, claro.


Y ahora.. ¡VIENE LO MEJOR!

Aquí empieza la sesión fotográfica llamada, citando palabras de su autora; "el maravilloso mundo del toilette en China". En estas imágenes descubriréis cosas que nunca se os hubieran pasado por la cabeza al entrar a un lavabo, como por ejemplo que leer en el WC causa hemorroides. También aprenderéis a lavaros correcta e higiénicamente las manos en 20 segundos, a apuntar correctamente al "meadero" y otras muchas más cosas de interés... estad atentos.
...

Estas fotos fueron tomadas en los servicios de un centro comercial en el barrio de Shangai, o sea que no penséis que esto sólo pasa en barrios marginales.





Todavía han quedado algunas fotos en el Archivo, pero debido a dificultades tecnológicas lo dejaremos aquí por hoy. Las iré subiendo en cuanto esta mierda de sistema me lo permita. Y repito, Mireia, muchísimas gracias. Y recuerdo a todos aquellos que tengan fotos frikis o con algo interesante que me las envíen, porque aquí lo freak siempre encuentra su sitio :)